DATOS SOBRE CóMO EVITAR LA ACUMULACIóN DE BACTERIAS AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA REVELADOS

Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados

Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un asunto que tiende a provocar mucha controversia dentro del mundo del arte vocal: la respiración por la cavidad bucal. Es un aspecto que varios recelan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los situaciones, es necesaria para los cantantes. Se puede saber que inhalar de esta modalidad deshidrata la faringe y las cuerdas vocales, pero esta afirmación no es absolutamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, facilitando que el aire inhalado entre y fluya permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, pensemos qué acontecería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos habituales como ejercitarse, caminar o aún al reposar, nuestro organismo se vería forzado a inhibir de manera inmediata esta vía para eludir lesiones, lo cual no pasa. Además, al expresarse oralmente, la zona bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un papel determinante en el sostenimiento de una voz libre de problemas. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere mantenerse en situaciones adecuadas con una adecuada hidratación. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma labor. Opciones como el té caliente, el café o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante enfatizar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas con trayectoria, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes interpretan por afición son capaces de mantenerse en un intervalo de dos unidades de litros de consumo. También es esencial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal contribuye a la deshidratación de las bandas vocales. Otro factor que puede incidir en la fonación es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un simple evento de sensación ácida esporádica tras una ración abundante, sino que, si se observa de forma recurrente, puede afectar la película protectora de las bandas vocales y comprometer su eficacia.



Pasemos a ver, ¿por qué es tan fundamental la inhalación por la boca en el actuación cantada? En temas musicales de cadencia acelerado, apoyarse exclusivamente de la inhalación por la nariz puede provocar un desafío, ya que el tiempo de inspiración se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía mas info bucal, el aire entra de modo más más directa y veloz, eliminando pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de ventilación hace que el oxígeno se alce bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado adquiere la habilidad de manejar este funcionamiento para evitar tensiones que no hacen falta.



En este canal, hay múltiples prácticas elaborados para mejorar la eficiencia respiratoria tanto con la nariz como con la vía bucal. Realizar la ventilación por la boca no solo permite expandir la fuerza pulmonar, sino que también ayuda a controlar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la emisión de la sonoridad. Actualmente dirigiremos la atención en este aspecto.



Para comenzar, es productivo practicar un práctica aplicado que proporcione ser consciente del dinámica del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal intentando conservar el organismo firme, bloqueando movimientos bruscos. La parte superior del torso solo es recomendable que oscilar con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como cota superior. Es crucial impedir oprimir el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las costillas de manera inapropiada.



Se conocen muchas suposiciones inexactas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía entender a detalle los procesos del cuerpo humano, se propagaron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto lírico se apoya en la capacidad del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la metodología varía basado en del tipo de voz. Un desacierto común es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un fuelle, y si no se deja que el flujo fluya de modo orgánico, no se logra la tensión apropiada para una fonación óptima. Además, la situación física no es un impedimento determinante: no es decisivo si alguien tiene algo de barriga, lo esencial es que el físico actúe sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de toma de aire, siempre hay una pequeña detención entre la inspiración y la salida de aire. Para notar este fenómeno, pon una palma en la parte de arriba del torso y otra en la sección inferior, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la tolerancia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un proceso fácil. Inicialmente, libera el aire de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Después, ventila de nuevo, pero en cada ciclo busca agarrar poco oxígeno y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque contribuye a robustecer el diafragma y a optimizar la administración del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto pronto.

Report this page